Olmeca

La Región Olmeca se ubica en el sur de Veracruz y parte de Tabasco. Esta región es considerada cuna de la llamada “Cultura Madre”, la cultura Olmeca (los que habitan la tierra de hule) que tuvo se momento de esplendor en el preclásico, entre los años 1200 a 400 a.C.  Ha recibido el nombre de cultura madre por ser una de las más antiguas en Mesoamérica e influir enormemente sobre las culturas posteriores (Vela, 2010). Diestros en varias actividades, éstas han trascendido a grupos que han ocupado en la actualidad la zona donde ellos se desarrollaron. La región Olmeca comprende los siguientes municipios: Acayucan, Agua Dulce, Chinameca, Las Choapas, Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Hidalgotitlán, Ixhuatlán del Sureste, Jáltipan, Jesús Carranza, Mecayapan, Minatitlán, Moloacán, Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río, Oluta, Oteapan, Pajapan, San Juan Evangelista, Sayula de Alemán, Soconusco, Soteapan, Tatahuicapan de Juárez, Texistepec, Uxpanapa y Zaragoza.

En la actualidad, el territorio Olmeca es ocupado por dos importantes grupos de lo seis que se ubican en todo el territorio veracruzano: los nahuas y los popolucas. Los grupos popolucas se consideran a sí mismos “Hijos de Homshuk”: los hijos del maíz, conocido éste último como dios del maíz, mítico héroe popoluca que con su relato nos habla de la domesticación del maíz. Los popolucas también han sido llamados como Olmecas, Zoque-Popolucas y Mixe-Popolucas. Este grupo étnico tiene mayor presencia en los municipios de Acayucan, Hueyapan de Ocampo, Mecayapan, Pajapan y Soteapan. A pesar de ser mayoritariamente católicos, aún conservan ceremonias de carácter agrícola que veneran al Huracán o al mismo Homshuk. Los grupos de popolucas se dedican más a lo productivo, a sembrar café de altura, a la siembra de maíz y a la siembra de cacahuate. Por otra parte, los nahuas en el territorio veracruzano se ubican tanto en el norte, centro y sur, teniendo mayor presencia en los estados de Cosoleacaque, Hidalgotitlán, Jaltipan, Moloacan, Pajapan, Mecayapan, Soteapan, Tatahuicapan de Juárez y Texistepec. Los grupos de nahuas se dedican más a la ganadería, al comercio (CDI, 2018).

Por municipio, las actividades artesanales que se producen en cada uno de esta región son las siguientes. En Chinameca se destaca la elaboración de sopladores de palma y escobas de zacate de trigo. En Cosoleacaque se distinguen las actividades textiles como a elaboración de blusas fajas, mantelería y rebozos realizados con telares. También se realiza alfarería con barro. En el municipio de Jáltipan se sigue manteniendo a la cerámica como una de las actividades más importantes desde tiempos antiguos. En Las Choapas se realizan artesanías con bejuco como en muchas de las zonas circunvecinas. En el municipio de Mecayapan se realizan trabajos de alfarería. En el municipio de Moloacán se elaboran todavía instrumentos musicales como las jaranas. En menor medida se trabaja la alfarería. Para el municipio de Oteapan se tiene la alfaría en barro para la obtención de ollas, así como la cestería. En el municipio de Pajapan se trabaja la cestería para canastos y cestas; se realizan comales y copalones y también se practica el tallado en madera. En Soconusco se obtienen artesanías del barro y de la palma canastas y abanicos. En Soteapan se tienen tejidos de algodón, y cestería en palma y bejuco. En la zona de Tatahuicapan de Juárez se trabaja la cestería y el barro. Del municipio de Texistepec puede decirse los mismo, la palma y e bejuco  toma forma en abanicos y canastas de uso diario y ornamental. Y para el municipio de Uxpanapa se tiene la presencia de algunas minorías étnicas como lo son los chinantecos que se encargan de confeccionar el huipil chinanteco, se realizan bordados en manta, así como en canastas.