Totonacapan

La región del Totonacapan se ubica en la zona centro del estado de Veracruz y recibe dicha denominación por el grupo étnico que reside en ella: los totonacos. La región del Totonacapan comprende los siguientes municipios: Cazones de Herrera, Chumatlán, Coahuitlán, Coatzintla, Colipa, Coxquihui, Coyutla, Espinal, Filomeno Mata, Gutiérrez Zamora, Juchique de Ferrer, Martínez de la Torre, Mecatlán, Misantla, Nautla, Papantla, Poza Rica de Hidalgo, San Rafael, Tecolutla, Tlapacoyan, Vega de Alatorre, Zozocolco de Hidalgo. Sin embargo los municipios en donde se encuentra el mayor número de hablantes de totonaco son: Cazones de Herrera, Coatzintla, Coxquihui, Coyutla, Chumatlán, Espinal, Filomeno Mata, Mecatlán, Gutiérrez Zamora, Papantla, Tecolutla, Tlahuatlán y Zozocolco de Hidalgo (CDI, 2018).

Sobre el origen de su nombre se dice que proviene de su adoración de hace ya mucho tiempo de un dios llamado Totonac. Aunque también se puede hacer una interpretación etimológica de tutu: tres; y nacu: corazón. Por lo que significa “tres corazones”, pudiéndose relacionar estos con tres importantes centros ceremoniales: Tajín, Cempoala y Yohualichan. Para ellos, el mito del Quinto Sol da cuenta de cómo se origina el mundo. Este mito nos dice que en una ocasión se juntaron 400 dioses y encendieron una hoguera. En esa reunión se encontraban dos hermanos, de los cuales uno se animó a arrojarse al fuego naciendo así Chichiní (Sol); mientras tanto el otro hermano que se había resistido también lo hace dando lugar a P´apa (Luna). Ambos hermanos siempre pelean y dicha pelea puede verse representada en el eclipse. La Semana Santa para los totonacos es el tiempo en que esta lucha se efectúa y donde triunfa Chichiní y así puede renovarse el mundo (Maskaferrer, 2004).

En cuanto las actividades artesanales que realizan se encuentran la confección de la indumentaria tradicional, la cual consiste en una faja, una blusa, y un quexquémitl. También realizan servilletas, manteles y toallas.  Hay que recalcar que estas creaciones se realizan mediante el telar de cintura, utilizando hilo de algodón o de acrilán y también tejen con una técnica conocida como confitillo. Aparte de los textiles, también se fabrican cestos, vasijas, juguetes e incensarios de barro, máscaras de madera y ornamentos de palma. Parte de lo que se elabora tiene una finalidad ritual. En cuanto a los productos que se producen y pueden consumirse se encuentra el caso de la pimienta, el chile piquín y de la vainilla, esta última muy popular en la región (Maskaferrer, 2004).

Las actividades artesanales que según INAFED (2010) y la Secretaría de Turismo y Cultura de Veracruz (2019) se dan en esta región por municipio son las siguientes. En Chumatlán se trabaja la cera para la elaboración de velas y otros adornos; se producen objetos de barro; y también se fabrican máscaras para las danzas de la zona. En Coahuitlán se distingue la decoración de penachos para las danzas; también de blusas y quexquemenes con madeja y listones; se trabaja la madera tallada y grabada, así como las máscaras. En el municipio de Coatzintla también se elaboran mascaras para las festividades de la región.  En Coxquihui se trabaja de igual forma la cera y la madera para fines rituales y las máscaras de madera; se realizan tejidos y bordados; y figuras de palma. En el municipio de Coyutla se realiza el tallado de madera para la elaboración de máscaras, también se elaboran blusas bordadas y se trabaja la alfarería en barro. En el municipio de Espinal también se fabrican máscaras de madera para las festividades del lugar, y también se realizan bordados en ropa. Para el municipio de Gutiérrez Zamora, la vainilla de la región es utilizada para la elaboración de figuras. En el municipio de Mecatlán también se realizan máscaras de madera para las danzas de la zona, así mismo se elaboran  velas para las festividades religiosas. En el municipio de Nautla se realiza cestería con hojas de maíz. Y por último, el municipio de Papantla es uno de los más importantes para la zona del Totonacapan, y éste se distingue por la elaboración de figuras de vainilla; artesanías en palma como lo son abanicos, cestos, sombreros, bolsas y sandalias; se fabrican flautas y tamborcillos de carrizo recubiertas de piel de ardilla y madera de cedro; y se produce ropa tradicional.